Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa regresa con innovadores sabores: ¿cuándo y dónde se realizará?
El evento no se limita a los turrones. Los asistentes podrán degustar también dulces típicos y panes costumbristas de distintas regiones del país.
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Del 4 al 8 de octubre, el distrito de Miraflores será sede del Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa, un evento que reunirá a más de 15 productores artesanales. La cita será en el Pasaje Porta, frente al Parque Kennedy, desde las 11:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
El turrón de Doña Pepa, postre emblemático del Perú y símbolo del mes morado, volverá a ser protagonista en esta celebración que mantiene viva una tradición con más de tres siglos de historia.
Productores artesanales y nuevas propuestas
En esta edición, los visitantes podrán encontrar tanto el turrón clásico como innovaciones que buscan ampliar la experiencia de los consumidores. Habrá propuestas que incluyen versiones veganas, de chocolate y presentaciones cuchareables, entre otras alternativas.
“Contamos con una gran variedad de turrones, desde los más tradicionales hasta propuestas innovadoras”, señaló el actor Tito Vega, quien participará por primera vez en el festival como productor de turrones.
Más que un festival gastronómico
El evento no se limita a los turrones. Los asistentes podrán degustar también dulces típicos y panes costumbristas de distintas regiones del país. De esta manera, el festival se convierte en una experiencia que combina gastronomía y cultura, reafirmando la importancia de las tradiciones peruanas en el mes de octubre.
¿Qué opciones encontraremos en el Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa?
— Turrón De Maíz Morado: elaborado con harina y miel de maíz morado.
— Turrón Vegano: preparado con harina integral y endulzado con puré de calabaza.
— Turrón Keto: hecho con harina de almendras y linaza, endulzado con alulosa (cero calorías).
— Turrón De Ajonjolí: artesanal, elaborado con harina de trigo y ajonjolí, acompañado de miel de frutas (manzana, piña, naranja, membrillo, durazno y hierbas aromáticas).
— Trufa De Turrón De Maíz Morado: Elaborado con harina de maíz morado y un toque de mantequilla que realza su sabor. Endulzado con miel de maíz morado, piña, membrillo y manzana, infusionada con hojas de higo y chancaca. Decorado con confites de colores tradicionales que le dan un acabado festivo y llamativo.
— Trufa De Turrón Tradicional: combinación de frutas frescas (membrillo, manzana, naranja, piña, plátano y durazno), realzada con anís y ajonjolí tostado.
— Cheesecake De Turrón De Maíz Morado: con base de galletas artesanales, relleno cremoso y un toque especial de miel y dulce de turrón de maíz morado.
— Turrón de Kiwicha: libre de preservantes, elaborado con harina de Kiwicha, miel de frutas, anís y Kiwicha pop.
— Turrón De Frutos Secos: preparado con harina de trigo y frutos secos, decorado con ajonjolí, maní, pecanas, nueces, arándanos y frutas deshidratadas.
— Turrón De Cacao: a base de harina de trigo, cacao al 100 % y chips de cacao al 65 %.
— Turrón De Café: Un turrón energético hecho a base de harina de trigo, para las galletas utilizamos extracto de café, Chanchamayo, con miel de frutas (manzana, piña, naranja, membrillo, durazno, hierbas aromáticas), y extracto de café.
— Turrón De Maracuyá. Elaborado a base de la receta tradicional del turrón peruano, con la deliciosa miel de maracuyá hecha a partir de pura pulpa. Una combinación perfecta de sabores y texturas que te hará disfrutar de un postre auténtico y exquisito.
— Turrón Andino. El turrón andino se elabora con 42 ingredientes nutritivos, entre granos andinos, frutos secos y semillas. Destaca el uso de Kiwicha, cañihua y quinua pop en lugar de grajeas, además de almendras, semillas y frutas confitadas que aportan sabor, textura y valor nutritivo.
— Turrón Red Velvet: Turrón innovador saliéndonos un poco del contexto de lo tradicional para experimentar nuevos sabores entre lo dulce y lo cítrico hecho a base de Harina de trigo, mix red velvet, beterraga, chocolate blanco, miel de frutas del bosque (arándanos rojos , arándanos azul ,fresas , frambuesa y zarzamora).
— Turrón Artesanal Fit Vegano. Turrón elaborado con harina integral y puré de calabaza andina, sin lácteos ni huevo, endulzado con miel de frutas (tumbo, papaya y naranjita china). Su crocante proviene de frutos secos tostados como almendras, maní, castañas de cashu, ajonjolí y pecanas del valle de Ica.
— Turrón Keto (sin gluten y sin azúcar): preparado con harina de linaza y almendras, crema y aceite de coco. Endulzado con miel de alulosa y fruto del monje infusionada con hierba luisa. Su crocante proviene de láminas de almendra tostada, coco rallado y arándanos deshidratados.
— Helado De Turrón: Helado de turrón tradicional elaborado con cremoso helado de vainilla francesa, miel de frutas y el crocante del turrón. Se ofrece en tres versiones: con confites y dulces, con frutos secos y miel sin azúcar, y el clásico sabor tradicional, ligero y delicioso..
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL
Publicidad para tu
negocio.