• De vender puerta a puerta a posicionar sus cócteles en cadenas comerciales: la historia de Piccoli

    Desde Chiclayo, Piccoli busca seguir posicionándose en el mercado nacional, compitiendo con propuestas que combinan tradición, sostenibilidad y estrategia comercial.


    Olga Picón Cruz, fundadora y subgerente de Piccoli. (Foto: Archivo de la marca Piccoli).
    10 de agosto del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Piccoli / Código de asociado CCL: 00060924.3

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    Olga Picón Cruz comenzó a trabajar a los 16 años en las calles de Chiclayo. Con apenas unos cuantos soles en el bolsillo, compraba papel higiénico, galletas o atún, y los vendía como ambulante para generar ingresos. No había marca, ni recursos, ni respaldo empresarial. Solo una idea clara: salir adelante con las herramientas disponibles.

    “Con el poco capital que tenía, compraba apenas tres planchas de papel, pero lo convertía en oportunidades”, recuerda Olga Picón. Esta etapa marcaría el inicio de un camino emprendedor que no siempre fue lineal, pero sí constante.

    En 2006, dio el siguiente paso. Comenzó a vender cócteles artesanales, hechos por ella misma, recorriendo ferias y ofreciendo degustaciones puerta a puerta. No contaba con una marca definida, pero sí con un enfoque: construir algo propio con identidad regional.

    El nacimiento de Piccoli: una marca chiclayana que apuesta por la formalidad y la innovación

    En 2010, Olga Picón comprendió que el crecimiento de su emprendimiento no dependía únicamente del esfuerzo, sino también del conocimiento técnico. Con la mira puesta en profesionalizar su negocio, decidió estudiar Administración de Empresas. Un año más tarde, el 1 de agosto de 2011, lanzó oficialmente la marca Piccoli, junto a Wilmer Olivera —padre de sus hijos y actual gerente general de la empresa—.

    Originaria de Lambayeque, Piccoli se especializa en la elaboración de cócteles de crema elaborados con insumos naturales como café, cacao, algarrobina, coco, durazno y maca.

    “Piccoli representa tradición, innovación y empoderamiento”, afirma su fundadora. Actualmente, sus productos se comercializan en reconocidas cadenas como Tottus, Cencosud y Supermercados El Super, además de estar presentes en diversas licorerías a nivel nacional.

    La marca Piccoli tuvo una gran acogida en ferias, y hoy sus productos se comercializan en centros comerciales como Tottus. (Foto: Arichivo de Piccoli).

    La marca también ha logrado diferenciarse por cumplir con estándares de calidad. Cuenta con la certificación HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), lo que garantiza la inocuidad de sus procesos. Además, ha diversificado su portafolio con nuevas apuestas como el sour de maracuyá Kerguerinha, sour de flor de jamaica y aguardiente de caña de azúcar con 48° de alcohol.

    Piccoli: innovación y expansión con identidad local

    Más allá del rubro de bebidas, Piccoli ha desarrollado una línea de endulzantes naturales —miel de abeja y extracto de algarrobina— elaborados de forma artesanal. Estas iniciativas apuntan a un consumidor que busca calidad sin renunciar al origen natural de los productos.

    Para Olga Picón, Piccoli es el resultado de años de aprendizaje, errores, adaptaciones y decisiones difíciles. “Es una marca construida paso a paso, con coraje, visión y el corazón de mujeres lambayecanas”, afirma.

    Desde Chiclayo, Piccoli busca seguir posicionándose en el mercado nacional, compitiendo con propuestas que combinan tradición, sostenibilidad y estrategia comercial. La historia de Olga Picón no es excepcional por su éxito, sino por la claridad con la que se ha enfrentado a las distintas etapas del emprendimiento: desde vender papel en las calles hasta liderar una marca con presencia en grandes cadenas comerciales.

    Piccoli también ha incorporado una línea de endulzantes naturales, que incluye miel de abeja y extracto de algarrobina. (Foto: Arichivo de Piccoli).

    ¿Cómo contactar al equipo de Piccoli?

    Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de Piccoli pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:

    — Página web oficial: AQUÍ.

    — WhatsApp: 970 886 712 / 957 611 795

    — Instagram: AQUÍ.

    — Facebook: AQUÍ.

    El cocktail Piccoli ofrece una variedad de sabores. (Foto: Arichivo de Piccoli).

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos