• Turismo en Perú: digitalización y gastronomía impulsan el gasto en seis regiones, según Niubiz

    Seis regiones concentran el 88% del gasto del turismo interno en el Perú.


    El turismo en el Perú vive una etapa de transformación acelerada, marcada por la digitalización y el análisis de datos. (Foto: Shutterstock).
    17 de septiembre del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Niubiz / Código de asociado CCL: 007267.0

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    El turismo en el Perú atraviesa un proceso de transformación acelerada, impulsado por la digitalización y el análisis de datos. Según cifras de Niubiz, compañía especializada en procesamiento de pagos, el gasto turístico interno se concentró en seis regiones durante el segundo trimestre de 2025: Lima, Arequipa, La Libertad, Piura, Cusco y Lambayeque. En conjunto, estas regiones representaron el 88% del gasto, con Lima como principal emisor de turistas internos.

    La gastronomía, eje de la experiencia del turista local

    De acuerdo con el análisis de Niubiz, la gastronomía se ha consolidado como la principal actividad en la experiencia del viajero peruano. Este comportamiento abre oportunidades para fortalecer campañas de promoción que refuercen la identidad cultural y culinaria del país.

    La digitalización también juega un papel clave en este proceso. El gasto a través del canal online es seis veces mayor que en el canal físico, lo que refleja una marcada preferencia de los turistas por plataformas digitales que ofrezcan rapidez, seguridad y confianza.

    Turismo receptivo: visitantes y principales destinos

    En cuanto al turismo receptivo, los datos muestran que los visitantes de Ecuador y Bolivia registran los mayores niveles de gasto, especialmente en regiones fronterizas. Lima lidera como la ciudad con mayor volumen de consumo, seguida de Cusco. Otras regiones como Arequipa, Ica y La Libertad también reportaron un importante movimiento económico vinculado al turismo internacional.

    Categorías de mayor gasto en turismo receptivo

    Las categorías con mayor desembolso por parte de los turistas internacionales corresponden a aerolíneas y agencias de viaje, con tickets promedio superiores a S/ 1,000. En el caso de la alimentación, que concentra en promedio el 30% del gasto total, se identificaron diferencias entre nacionalidades: los turistas de Estados Unidos alcanzaron un ticket promedio de S/ 160, los de Chile S/ 156 y los de España S/ 141.

    “La digitalización ha redefinido la manera en que los turistas interactúan con los servicios. El análisis de datos nos permite entender con mayor precisión qué buscan los visitantes y cómo mejorar su experiencia, mientras que los pagos digitales aseguran transacciones fluidas que generan confianza tanto en consumidores como en negocios”, afirmó Emigdio Campos, gerente de Business Analytics en Niubiz.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos